PATRICIA AULESTIA

  • Investigadora, autora de libros de danza y promotora.
  • Ex bailarina y directora fundadora del Ballet Nacional Ecuatoriano (1967-1970).
  • Radicada en México desde hace más de cuarenta y cuatro años; ex coordinadora de Danza., del Instituto Nacional de Bellas Artes y ex directora de la Compañía Nacional de Danza (1988-1989).
  • Fue fundadora, y directora durante diez años, del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza CENIDI Danza José Limón (1983-l992).
  • Actualmente en México es Miembro del Consejo de Fomento y Desarrollo Cultural del Distrito Federal, (2013-), desde 2009, asesora del Festival Internacional de Ballet de Miami.
  • Miembro del Consejo Artístico de la Dance Conservatory Performance Project encargado del Valentina Kozlova International Ballet Competition de Nueva York.
  • En 2014 y 2015 se llevaron a cabo el Festival de Danza “Patricia Aulestia”, en Matehuala, San Luis Potosí
  • Es presidente vitalicio de honor del Comité Nacional e Internacional de Danza del ITI-UNESCO, miembro fundador de la Alianza Mundial de la Danza.
  • Es también miembro fundador de la Asociación Mexicana de Investigación Teatral y miembro honorario de la Sociedad Mexicana de Maestros de Danza; miembro fundador de la Unión Nacional de Sociedades Autorales (UNSA), Presidenta de la Federación Mexicana de Profesionales de Danza, Vice Presidente en México.
  • Jurado internacional en los Concursos de Varna, Helsinki, París, Jackson, Seul y Nueva York. Jurado en Ecuador en 1991, Jurado del Premio Nacional de Danza UAM FONAPAS (1980, 2003), e innumerables Concursos de la Confederación Interamericana de de Profesionales de Danza (CIAD).
  • Ha sido parte de las Comisiones de Selección de México en Escena INBA y FONCA (2009, 2011, 2012 y 2013.)
  • En México ha impulsado la realización del Premio Nacional de Danza UAM FONAPAS (1980), el Día Internacional de la Danza (1985-), el Premio José Limón (1988-), Concurso Nacional de Ballet. Guadalajara (1994) y el Premio Nacional de Coreografía SOMEC-VITARS (1999).
  • Ha organizado y dirigido: tres Coloquios Nacionales de Danza y Medicina (1983-); ocho Encuentros Nacionales y cuatro Internacionales sobre Investigación de la Danza (1984-1994), siete Homenajes una vida en la Danza (1985-1991), Viva el Danzón (1989), Viva el Tango (1990), Muestra Internacional de Bailes Finos de Salón (1991), entre otros.
  • De igual manera ha asesorado los Concursos CIAD
    Algunas de sus investigaciones y publicaciones son: Testimonio 25 años de Danza en México 1934-1959, INBA. 1984, compilación; Palacio de Bellas Artes, 50 años de danza. INBA. 1985, 2 tomos, responsable del proyecto de investigación; Nellie Campobello. Cuaderno del CID Danza INBA. 1987; La danza premoderna en México 1917-1939, Centro Venezolano del ITI UNESCO 1995; Las “chicas bien” de Miss Carroll. Estudio y Ballet Carroll (1923-1964), CONALCULTA 2003; Mi Ballet Nacional Ecuatoriano. Escenología 2004. Mi vida profesional en Chile y Argentina (1958-1964), CONACULTA 2010 CD Room, Ríos de tinta /Arte, Cultura y Sociedad/Editores 2011. Despertar de la republica dancística mexicana Ríos de tinta /Arte, Cultura y Sociedad/Editores 2012. La danza: hojas de papel volando. Publicadas en el diario Cine Mundial en los años 1953 a 1963. 2012. “´Hablando de danza`, desde Nueva York a las Américas, Crónicas publicadas quincenalmente en Ecuador News”Diez años de la CIAD en Ecuador. 2013. Historias alucinantes de un mundo ecléctico. La danza en México 1910-1939, 2013. “´Hablando de danza`, desde Nueva York a las Américas, Crónicas publicadas quincenalmente en Ecuador News”Diez años de la CIAD en México. 2014. En proceso de edición Melo Tomsich. El fuego de la pasión en la danza (2012-). En espera del dictamen del Consejo Académico del CENIDID: Figuras Inolvidables. La danza en México 1900-1939” y Wilson Pico. La danza dentro de la herida. Brevísima recopilación documental de un profuso quehacer de vida, Inéditos desde 2012 y 1915 respectivamente.
  • En 2010 se publicó el libro Patricia Aulestia cuatro décadas en la danza mexicana, de César Delgado Martínez CONACULTA 2010- Ríos de tinta /Arte, Cultura y Sociedad/Editores.
  • Así mismo presidente de honor del Consejo Directivo de la Sociedad Mexicana de Coreógrafos SOMEC, de la cual fue presidenta (1998 a 2004), directora ejecutiva del Patronato Viva la Danza en el que fue directora fundadora del Ballet Neoclásico de la América Latina (1992-1998) y del Ballet Mexicano de Baile Fino de Salón (1993-1998). 
  • Participa en juntas dancísticas internacionales y consultar la Colección de Danza del Lincoln Center y acervos dancísticos de California.
  • Escribe en Ecuador News de Nueva York y Danzahoy en español de Washington.
  • Algunos de los galardones que ha recibido son:  Reconocimiento XVI Festival Avant Garde de Mérida, 2015); Estímulo por Antigüedad SEP, CONACULTA INBA(2015), Premio “Rafael Ramírez” SEP (2015), Reconocimiento del Festival Internacional de Danza Llanera, Kopomá, Yucatán. (2014). Reconocimiento Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen” (2014-1915)) Pasión por la Danza por el decenio de la CIAD México (2014), Asociación Mexicana de Investigación Teatral AMIT (2013), Danza Ibérica Contemporánea en México, (Querétaro, 2013), Placa de Reconocimiento del 27 Festival Internacional de Danza “José Limón” al Mérito por fundar el CENIDI Danza “José Limón” (Culiacán, 2013; Distinción A los mejores CIAD, (Buenos Aires, 2012). Premio Ecuador-USA a la excelencia artística (Nueva York 2010), Encomienda de la Cruz del Sur a la Docencia AADE-FAPO-CIAD (Buenos Aires 2010) Premios Ahua 13 Cuenta Larga Maya, por su amplia trayectoria (Mérida 2010) y la Medalla del INBA Una vida en la Danza del CENIDID “José Limón“ (CONACULTA 2010), Xochipilli por docencia, investigación y contribución al acervo dancístico del 9o Encuentro Nueva Danza y Nueva Música (2009) Medalla dorada como primer Jurado Internacional de la CIAD en Atenas (2008); el Reconocimiento por trayectoria del Instituto Potosino de Bellas Artes y el Reconocimiento por su aporte a la danza Universidad Autónoma de San Luis Potosí (2007), el de Huésped de Honor de Municipalidad de La Cumbre, Córdoba, (2005), de la Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco, Argentina y del Honorable Consejo Deliberante de Santa Ana, Misiones (2012); el Reconocimiento por su invaluable impulso a la Cultura, el Arte y la Danza del Premio INBA UAM (2004), la Medalla al Arte Dancístico Tijuana 2004; el Diploma CONACULTA-INBA reconocimiento como directora fundadora en el 20o aniversario del CENIDI Danza “José Limón” y Placa del Municipio de Quito reconocimiento como pionera de la danza en el Festival Mujeres en la Danza de Ecuador (2003), Reconocimiento SOMEC-Vitars 2002 como promotora de la danza en México, la Órden al Mérito Artístico (Ecuador, 1966 y 1998), el de Una vida en el teatro del CM-ITI-UNESCO (1998 y 2002), la Medalla al Mérito Artístico en Danza CID UNESCO (Brasil,1990), el de la Unión de Cronistas de Teatro y Música (l987).